viernes, 22 de julio de 2016

La Recreacion



Introducción


La recreación designa toda clase de distracciones dentro y fuera del trabajo para cualquier edad y se contrapone a la idea de trabajo en lo siguiente: En la recreación o recreo uno hace aquello que le gusta, mientras que el trabajo lo hace uno aunque no le guste, sin invadir la definición de Recreación dentro del trabajo cuando éste es placentero. La razón que lleva a una persona a desarrollar una actividad, es lo que nos puede determinar si es por gusto (recreativo), por obligación (trabajo), o por gusto en busca de una necesidad (trabajo placentero).El ritmo acelerado de la vida moderna, la búsqueda que el hombre en cada una de sus etapas establece para lograr una personalidad humana, llena de dignidad, de una íntegra adaptación a la vida nos conduce a determinar que es importante desarrollar actividades recreativas constructivas en el niño; no sólo con la aplicación directa del juego como juego sino por la realización de actividades agradables que dejen conocimientos de progreso para un futuro más amplio, en el que la recreación sea un arte en el mejoramiento social del ser humano.
Es importante que la acción de la educación hacia el desarrollo del niño como la del adulto se vea rodeada de métodos que en vez de ser impuestos y obligatorios, sean de tipo recreativo-constructivo para que ellos mismos exploren  sus propias capacidades usando actividades que los divierta y les desarrolle sus habilidades, para ello necesitamos que los maestros perfeccionemos las destrezas y habilidades recreativas como complemento de la enseñanza regular, modificando la metodología usada hasta hoy, reforzando lo anterior con un seguimiento de los logros obtenidos por cada uno de los alumnos.
La Recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los limites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.

Definicion


La Recreación es un continuo procesos de aprendizaje, en cual participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer nuestras necesidades.

Principios de la Recreación

1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.).

2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.

3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes.

4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal.

5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.

6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.

7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas.

8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.

9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.

10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad.


Valor Educativo de la Recreación

1. Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo.

2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales.

3. Permite el desarrollo integral de la persona.

4. Integra la persona a la comunidad.

5. Permite la transmisión de la herencia cultural.

6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales.

7. Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.

8. Adapta socialmente al niño.

9. Autodisciplina al educando.

10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando.

11. Contribuye al desarrollo de la personalidad.

12. Despierta la sensibilidad social.

13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales.

14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales.

15. Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo.

16. Contribuye al desarrollo orgánico.

Tipos de Recreación

La recreación puede ser activa o pasiva. la recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven.

* Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, los predeportivos, los intelectuales y los sociales.

* Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos creativos, representaciones y organización de equipos a través de los clubes deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar, planificar y dirigir la ejecución de una actividad deportiva o recreativa determinada de acuerdo a sus fines y objetivos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y montañismo.

Características de la Recreación

  1. Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación . La recreación no es compulsiva, proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal.
  2. La recreación provee goce y placer . Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque percibe valores sociales o personales.
  3. Ofrece satisfacción inmediata y directa . La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proveen  las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participante en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.
  4. Se expresa en forma espontánea y original . Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del  agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e inherente al individuo)
  5. Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión . De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes .
  6. Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad . La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones física, mentales y morales del individuo. 
  7. Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana . Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales.Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante. 
  8. La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable . Esto puede ser un área de controversia, puede lo que es sano para una cultura o país, puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal. 
  9. Incluye actividades tanto pasivas como activas.


Ocio (acepciones)

  • Tiempo que sobra luego de las obligaciones formales del trabajo y necesidades de la vida. 
  • El tiempo libre, que permite a una persona hacer lo que desee. 
  • El ocio sería, por tanto, el período o tiempo que sobra y que se crea o produce después de haber cumplido con las necesidades básicas, a saber: dormir, comer, el aseo personal, trabajar, el tiempo que le toma a uno trasladarse de un sitio a otro.


 Características del Ocio

  1. Ocurre durante el tiempo libre, una vez terminado el trabajo y cubiertas las necesidades casi "biologicas"
  2. No esta dedicada al trabajo o a las responsabilidades relacionadas con el trabajo o cualquier otras actividad necesaria para subsistir. 


Recreación versus estrés


Ha sido científicamente comprobado que aquellas personas que se ven inmersas en sus rutinas laborales y que no dedican espacios a experiencias de recreación, suelen sufrir por lo general mayores niveles de stress, angustia y/o ansiedad. Por tanto, la recreación sirve al ser humano no sólo para activar el cuerpo, sino también para mantener en un sano equilibrio a la mente. Por el contrario, llevar una vida sedentaria y orientada únicamente a cumplir con las obligaciones no hará más que desequilibrar a la persona que lo padece y aumentar su cuadro de estrés.

Sin ir más lejos los psicólogos o aquellos profesionales que tratan a pacientes que presentan problemas de estrés, angustia y ansiedad suelen recomendarles que acompañando a la terapia realicen actividades que impliquen recreación para así poder relajar las mentes de los problemas o angustias que los aquejan.
Está demostrado que quien logra canalizar por algún lado sus pesares cotidianos se sentirá mucho más feliz y conforme con su vida y aún más será capaz de enfrentar y superar el estrés con otra postura.

La recreación como actividad organizada puede desarrollarse tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. Claros ejemplos del primer caso serían todo tipo de actividades a realizar en parques, plazas o en la naturaleza. Para el segundo caso, pueden ser perfectas opciones aquellas actividades recreativas relacionadas con el arte, la música, la comunicación, el teatro, el cine y el uso de tecnologías de última generación. La organización de espacios de recreación para una determinada comunidad es una tarea importante que atañe a los gobiernos ya que a través de ella los individuos pueden establecer lazos de contacto y de pertenencia mucho más sólidos, así como también pueden bajar los niveles sociales de stress, violencia e individualismo.
 
Conclusion

Los momentos de Recreación son importantes en nuestra vida cotidiana, ayudándonos a despejar nuestra mente de las exigencias del Ámbito Laboral y las tensiones que ésto puede generarnos, y simplemente distendernos realizando alguna Actividad de Ocio, que comprende a todas las acciones que elegimos simplemente porque nos gusta hacerlo, persiguiendo una finalidad específica pero sin la obligatoreidad que nos da la percepción de un beneficio, sino la Simple Diversión.

Pese a que suele prejuzgarse a estos momentos como aquellos en los que no realizamos Esfuerzo Físico alguno, lo cierto es que en muchas ocasiones los momentos de diversión suelen ser agotadores, como por ejemplo la práctica de un Deporte Grupal que realizamos junto a otras personas para poder divertirnos un rato y de paso realizar un Ejercicio Físico, como también los momentos en los que cómodamente nos sentamos en un sillón y Disfrutamos Una Película.

La elección de qué realizar en los Momentos de Ocio es meramente subjetiva, ya que como hemos dicho, es el conjunto de actividades que da placer al individuo dependiendo de sus Gustos y Aficiones, donde su mente se distiende, se alivian las tensiones y solamente la premisa fundamental es la de Disfrutar el Momento.

Referencias Consultadas





No hay comentarios:

Publicar un comentario