viernes, 22 de julio de 2016

La Recreacion



Introducción


La recreación designa toda clase de distracciones dentro y fuera del trabajo para cualquier edad y se contrapone a la idea de trabajo en lo siguiente: En la recreación o recreo uno hace aquello que le gusta, mientras que el trabajo lo hace uno aunque no le guste, sin invadir la definición de Recreación dentro del trabajo cuando éste es placentero. La razón que lleva a una persona a desarrollar una actividad, es lo que nos puede determinar si es por gusto (recreativo), por obligación (trabajo), o por gusto en busca de una necesidad (trabajo placentero).El ritmo acelerado de la vida moderna, la búsqueda que el hombre en cada una de sus etapas establece para lograr una personalidad humana, llena de dignidad, de una íntegra adaptación a la vida nos conduce a determinar que es importante desarrollar actividades recreativas constructivas en el niño; no sólo con la aplicación directa del juego como juego sino por la realización de actividades agradables que dejen conocimientos de progreso para un futuro más amplio, en el que la recreación sea un arte en el mejoramiento social del ser humano.
Es importante que la acción de la educación hacia el desarrollo del niño como la del adulto se vea rodeada de métodos que en vez de ser impuestos y obligatorios, sean de tipo recreativo-constructivo para que ellos mismos exploren  sus propias capacidades usando actividades que los divierta y les desarrolle sus habilidades, para ello necesitamos que los maestros perfeccionemos las destrezas y habilidades recreativas como complemento de la enseñanza regular, modificando la metodología usada hasta hoy, reforzando lo anterior con un seguimiento de los logros obtenidos por cada uno de los alumnos.
La Recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los limites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.

Definicion


La Recreación es un continuo procesos de aprendizaje, en cual participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer nuestras necesidades.

Principios de la Recreación

1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.).

2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.

3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes.

4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal.

5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.

6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.

7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas.

8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.

9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.

10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad.


Valor Educativo de la Recreación

1. Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo.

2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales.

3. Permite el desarrollo integral de la persona.

4. Integra la persona a la comunidad.

5. Permite la transmisión de la herencia cultural.

6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales.

7. Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.

8. Adapta socialmente al niño.

9. Autodisciplina al educando.

10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando.

11. Contribuye al desarrollo de la personalidad.

12. Despierta la sensibilidad social.

13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales.

14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales.

15. Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo.

16. Contribuye al desarrollo orgánico.

Tipos de Recreación

La recreación puede ser activa o pasiva. la recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven.

* Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, los predeportivos, los intelectuales y los sociales.

* Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos creativos, representaciones y organización de equipos a través de los clubes deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar, planificar y dirigir la ejecución de una actividad deportiva o recreativa determinada de acuerdo a sus fines y objetivos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y montañismo.

Características de la Recreación

  1. Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación . La recreación no es compulsiva, proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal.
  2. La recreación provee goce y placer . Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque percibe valores sociales o personales.
  3. Ofrece satisfacción inmediata y directa . La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proveen  las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participante en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.
  4. Se expresa en forma espontánea y original . Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del  agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e inherente al individuo)
  5. Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión . De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes .
  6. Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad . La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones física, mentales y morales del individuo. 
  7. Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana . Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales.Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante. 
  8. La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable . Esto puede ser un área de controversia, puede lo que es sano para una cultura o país, puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal. 
  9. Incluye actividades tanto pasivas como activas.


Ocio (acepciones)

  • Tiempo que sobra luego de las obligaciones formales del trabajo y necesidades de la vida. 
  • El tiempo libre, que permite a una persona hacer lo que desee. 
  • El ocio sería, por tanto, el período o tiempo que sobra y que se crea o produce después de haber cumplido con las necesidades básicas, a saber: dormir, comer, el aseo personal, trabajar, el tiempo que le toma a uno trasladarse de un sitio a otro.


 Características del Ocio

  1. Ocurre durante el tiempo libre, una vez terminado el trabajo y cubiertas las necesidades casi "biologicas"
  2. No esta dedicada al trabajo o a las responsabilidades relacionadas con el trabajo o cualquier otras actividad necesaria para subsistir. 


Recreación versus estrés


Ha sido científicamente comprobado que aquellas personas que se ven inmersas en sus rutinas laborales y que no dedican espacios a experiencias de recreación, suelen sufrir por lo general mayores niveles de stress, angustia y/o ansiedad. Por tanto, la recreación sirve al ser humano no sólo para activar el cuerpo, sino también para mantener en un sano equilibrio a la mente. Por el contrario, llevar una vida sedentaria y orientada únicamente a cumplir con las obligaciones no hará más que desequilibrar a la persona que lo padece y aumentar su cuadro de estrés.

Sin ir más lejos los psicólogos o aquellos profesionales que tratan a pacientes que presentan problemas de estrés, angustia y ansiedad suelen recomendarles que acompañando a la terapia realicen actividades que impliquen recreación para así poder relajar las mentes de los problemas o angustias que los aquejan.
Está demostrado que quien logra canalizar por algún lado sus pesares cotidianos se sentirá mucho más feliz y conforme con su vida y aún más será capaz de enfrentar y superar el estrés con otra postura.

La recreación como actividad organizada puede desarrollarse tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. Claros ejemplos del primer caso serían todo tipo de actividades a realizar en parques, plazas o en la naturaleza. Para el segundo caso, pueden ser perfectas opciones aquellas actividades recreativas relacionadas con el arte, la música, la comunicación, el teatro, el cine y el uso de tecnologías de última generación. La organización de espacios de recreación para una determinada comunidad es una tarea importante que atañe a los gobiernos ya que a través de ella los individuos pueden establecer lazos de contacto y de pertenencia mucho más sólidos, así como también pueden bajar los niveles sociales de stress, violencia e individualismo.
 
Conclusion

Los momentos de Recreación son importantes en nuestra vida cotidiana, ayudándonos a despejar nuestra mente de las exigencias del Ámbito Laboral y las tensiones que ésto puede generarnos, y simplemente distendernos realizando alguna Actividad de Ocio, que comprende a todas las acciones que elegimos simplemente porque nos gusta hacerlo, persiguiendo una finalidad específica pero sin la obligatoreidad que nos da la percepción de un beneficio, sino la Simple Diversión.

Pese a que suele prejuzgarse a estos momentos como aquellos en los que no realizamos Esfuerzo Físico alguno, lo cierto es que en muchas ocasiones los momentos de diversión suelen ser agotadores, como por ejemplo la práctica de un Deporte Grupal que realizamos junto a otras personas para poder divertirnos un rato y de paso realizar un Ejercicio Físico, como también los momentos en los que cómodamente nos sentamos en un sillón y Disfrutamos Una Película.

La elección de qué realizar en los Momentos de Ocio es meramente subjetiva, ya que como hemos dicho, es el conjunto de actividades que da placer al individuo dependiendo de sus Gustos y Aficiones, donde su mente se distiende, se alivian las tensiones y solamente la premisa fundamental es la de Disfrutar el Momento.

Referencias Consultadas





viernes, 8 de julio de 2016

Actividad para estudiantes

Instituto Universitario Politecnico
“Santiago Mariño”
Extension Barinas


Descripción: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Logopolit_I.U.P_Santiago_Mari%C3%B1o.jpgDescripción: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Logopolit_I.U.P_Santiago_Mari%C3%B1o.jpg



ACTIVIDADES
RECREATIVAS







Jessica Moreno
C.I 19.696.657






INTRODUCCION


    La Recreación juega un papel muy importante en la ocupación del tiempo libre, utilizando diversas actividades con fines específicos, logrando una comunicación con los participantes, proporcionando un clima amistoso y que en ocasiones tenga un carácter competitivo y de participación voluntaria, desarrollándose una personalidad con cualidades físicas, mentales y espirituales más amplias y sanas.
    Nuestro país se propone formar en las nuevas generaciones un conjunto de valores morales y espirituales que respondan a los intereses del proletariado, por lo que una tarea fundamental es, la formación de un hombre integral y multifacéticamente desarrollado, para lograr esto, es importante tener cultura del tiempo libre.

















JUSTIFICACION

Cada vez son más las evidencias científicas que relacionan un adecuado estilo de vida con la mejora en la calidad de la misma. Los programas de actividad física deben incorporarse a las tareas diarias de cualquier persona pero muy especialmente a la población de mayores. Incorporando actividades de carácter multidimensional que procuren mejoras en capacidades fisiológicas, emocionales y psicológicas. El ejercicio físico tiene un efecto sobre los sistemas retrasando la involución de éstos de forma considerable, previniendo enfermedades y contribuyendo a mantener la independencia motora y sus beneficios sociales, afectivos y económicos.
Por todo esto se ha decidido realizar una actividad para mejorar la comunicación y la unión de los estudiantes.














DESARROLLO


Uno muy bueno
EQUILIBRIO
DEFINICIÓN: Se trata de que, por parejas, se consiga alcanzar el punto de equilibrio, y hacer movimientos cooperando.
OBJETIVOS: Favorecer la confianza en uno mismo y el otro. Estimular la cooperación y el sentido del equilibrio.
PARTICIPANTES: Grupo, clase
CONSIGNAS DE PARTIDA: Es importante invitar a que las parejas se formen entre personas desproporcionadas físicamente: bajas con altas, gordas con delgadas, Siempre es posible alcanzar el equilibrio.
DESARROLLO: Las personas participantes se reparten por parejas. Dentro de cada pareja los integrantes se ponen frente a frente, dándose las manos, juntando los pies y uniendo las punteras. A partir de esta posición y sin despegar los pies del suelo, cada integrante va dejándose caer hacia atrás con el cuerpo completamente recto. Así hasta llegar a estirar completamente los brazos y conseguir el punto de equilibrio dentro de la pareja.
Una vez alcanzado el equilibro se pueden intentar hacer movimientos  cooperando y sin doblar los brazos: una de las integrantes de la pareja dobla las piernas mientras la otra la sostiene, las dos bajan,
EVALUACIÓN: ¿Cómo nos sentimos? ¿Fue fácil encontrar el equilibrio? ¿Qué ocurrió con parejas muy desproporcionadas?






CONCLUSION


Las actividades físicas recreativas tienen vital importancia para el hombre ya que compensan la carga física, intelectual y emocional para evitar desequilibrios en su comportamiento personal y social, contribuyendo a la consolidación de la recreación sana y constructiva de utilización del tiempo libre, en sus dimensiones como disciplina.

En este sentido 
la investigación realizada corroboró la necesidad de un plan de actividades físicas recreativas para mejorar la ocupación del tiempo libre que sea cada vez más rico implementado de manera sana, propiciando un estilo de vida saludable capaz de manifestar en todos los aspectos un mejoramiento de la calidad de vida y provocando cambios en los hábitos, cultura e ideología de las masas atendiendo a sus gusto y preferencias








lunes, 4 de julio de 2016

Juegos



Un juego es una actividad recreativa donde intervienen uno o más participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores. De todas formas, los juegos pueden cumplir con un rol educativo, ayudar al estímulo mental y físico, y contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.

Los juegos recreativos pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en campo abierto o en sectores delimitados. Cada juego puede definirse según el objetivo que sus jugadores intenten alcanzar o por el conjunto de reglas que determinan qué pueden hacer estos jugadores en el marco de la recreación.

Clasificacion

 clasificación de las actividades recreativas:

  1. Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o competencias de alguna disciplina recreativa o deporte (en la variedad de deporte para todos, deporte popular o masivo).
  2. Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la naturaleza: actividades en tierra, actividades en el medio acuático y actividades en el aire.
  3. Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de salón, juegos tradicionales, videojuegos, juegos de ordenador, etc.
  4. Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en grupo relacionadas con la creación artística o manual.
  5. Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la cultura artística y de la cultura física) que propicien la participación protagónica de los participantes.
  6. Asistencia a espectáculos: asistencia a espectáculos artísticos-culturales o desportivos.
  7. Visitas: realización de visitas de interés: artístico-cultural, turístico-natural, histórico, social, físico-deportivo, etc.
  8. Actividades socio-familiares: asistencia a fiestas, realizar visitas, encuentros y conversatorios con amigos y familiares, participación en actividades de la comunidad, etc.
  9. Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de música, ver la televisión y/o vídeos, etc.
  10. Actividades de lectura: lectura de libros, revistas, periódicos, etc.
  11. Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies: actividades individuales o en grupo dirigidas a las colecciones, la fotografía, el cuidado de plantas y jardinería doméstica, etc.
  12. Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto masaje, etc

Como se realiza?

¿Cómo se realiza?

a) El grupo elige la actividad o juego de acuerdo al número de participantes, tiempo establecido, lugar de reunión y estado de ánimo del grupo.
b) Si alguno de los participantes desconoce la actividad, ésta tiene que ser explicada por quien sí la conoce. La explicación debe ser corta y clara.
c) Si la explicación no ha sido lo suficientemente comprendida, se improvisa un "juego de prueba".
d) La actividad finaliza porque el tiempo destinado ha terminado o porque el juego ha sido concluido.

Caracteristicas

Características de las actividades recreativas


  • Es voluntaria, no es compulsada.
  • Es de participación gozosa, de felicidad.
  • No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.
  • Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.
  • Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.
  • Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.
  • Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.
  • Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales.
  • Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.
  • Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.

Actividades Recreativas

Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto. Entre dichas actividades se pueden mencionar la música, los juegos, las atracciones, etc., donde los grupos pueden elegir actuar con sus objetivos principales puestos en el campo de la recreación.
Con las actividades recreativas es posible aumentar la creatividad del grupo. Siempre y cuando éstas sean elegidas de acuerdo a los intereses y a las capacidades de los participantes.
Este método ayuda a la integración de los individuos al grupo, y proporciona oportunidades para el reconocimiento, la respuesta y nuevas experiencias. A su vez, crea una atmósfera agradable, aumenta la participación, facilita la comunicación, fija algunas normas grupales y desarrolla la capacidad de conducción. La gran ventaja de este tipo de actividad es la disminución de tensiones. Se considera como un auxiliar para el proceso de grupos que tienen objetivos definidos y propósitos más serios.
Esta técnica puede utilizarse en grupos recién formados. Las actividades recreativas pueden ser el primer paso para las relaciones intragrupales, y aun en grupos no tan nuevos, esta técnica tiene la capacidad de crear sociabilidad.